Procedencia: Hungría
Utilidad: para cazar aves y animales salvajes como el jabalí, guardián.
Clasificación Alianz: Grupo IV
Resumen histórico:
Los antepasados del braco húngaro llegaron con las primeras tribus húngaras nómades. Las primeras menciones escritas y representaciones aparecen en documentos del siglo 14. Su especial significación para la caza crece a partir del siglo 18.
A finales del siglo 19 comenzaron en Hungría las pruebas para bracos en las cuales los vizsla participaban con excelente desempeño. En aquellos tiempos intervinieron otros perros de caza en la formación de la raza.
Comportamiento:
Vivaz, amigable, equilibrado, fácilmente entrenable. La descollante capacidad para estar siempre dispuesto, es una de sus características esenciales. No soporta entrenamientos groseros o rudos ya que pueden llevarlo a comportamientos ya sean agresivos o tímidos.
Región craneal:
Cráneo: es ancho y suavemente abombado, en la parte superior posee un pequeño surco, pero lo tiene bien desarrollado.
Región facial
Trufa: ancha y bien desarrollada, el color debe ser un poco más oscuro que el color del pelo.
Hocico: es recto y no debe ser puntiagudo.
Labios: firmes y bien pegados a la mandibula.
Mandíbula/Dientes: dientes poderosos con una mordida en tijera parfecta, completa de todos sus piezas dentales superiores y los inferiores.
Ojos: son ovalados y de tamaño medio, los párpados son bien adherentes al globo ocular. El color del ojo es marrón .
Orejas: posicion a media altura y atrás. Es fina y se apoya en la mejilla, terminando hacia abajo en una V redondeada.
Cuello: de largo medio y en armonia con el conjunto del perro.
Cuerpo: compacto y firme.
Espalda: firme, recta, fuerte y musculada.
Lomo: es corto y ancho, suavemente un poco arqueado. El paso del dorso al lomo es firme y compacto.
Grupa: suficientemente larga y desciende suavemente hacia la cola.
Pecho: profundo y ancho, con un antepecho medianamente desarrollado, bien dibujado y musculado.
Cola: inserción un poco baja, fuerte en el arranque y afinandose hacia la punta. Tiene la forma de sable y en algunos paises se la amputan para la caza para evitar el ruido cuando se camufle por los setos,
MIEMBROS ANTERIORES:
Hombros: tiene las escapulas largas, idealmente inclinadas hacia atrás y planas. Son bastante elasticas cuando esta en movimiento.
Antebrazo: largo, recto y bien musculado. Huesos poderosos, no pesados o toscos.
Metacarpo: corto y solamente con una muy ligera inclinación en su postura.
MIEMBROS POSTERIORES:
Muslo: largo y bien musculado, bastante angulacion entre la cadera y el femur.
Pierna: larga, bien musculada y fibrosa.
Pies: Ligeramente ovales, con dedos juntos y bien arqueados ; uñas marrones y fuertes. Almohadillas fuertes, poderosas, resistentes y de un gris pizarra. Los pies se mantienen paralelos tanto en la inmovilidad como durante el movimiento.
Movimiento: Su desplazamiento típico es un trote poderoso y fluido, elegante y con buena cobertura de terreno, con gran propulsión trasera y muy buena extensión anterior. Durante la búsqueda en el campo acostumbra un galope voluntarioso. El dorso es firme y la línea superior se mantiene recta, sin aflojarse. El porte es bien erguido. El pasuqueo no es deseable.
Pelo: corto y tupido, debe ser rústico y duro al tacto. En la cabeza y las orejas es más fino.
Color: diferentes amarillos, las orejas se pueden mantener un poco más oscuras pero
Tamaño y peso:
Machos: 58-64 cm, 22-29 kg.
Hembras: 54-60 cm, 20-25 kg.
Defectos de esta raza:
- Paladar partido
- Agresivo y temeroso
- Ojos azules
- Pelo duro y pies blandos.